martes, 19 de abril de 2016

Practica 15:UNA UNIDAD FICTICIA "EL XOL"

PRACTICA 15: UNA UNIDAD FICTICIA “EL XOL”


INTEGRANTE:
NUMERO DE LISTA
LINK DE SU BLOG
Ángel Alejandro Ramirez Ramirez
28
http://3cangelramirezr29.blogspot.mx/
Nubia Itzel Rangel Rangel 

29
http://3cnubiarangelr30.blogspot.mx/
Roberto Jiram Rincon Torres
30
  • 3cjiramricontorresnl31.blogspot.mx
Jose Carlos Rodriguez
31
http://3ccarlosrodriguez32.blogspot.mx/
Juan Pablo Rodriguez

32
http://3cjuanpablorodriguezs33.blogspot.mx/
Dania Dafne Romero Bretón
33
http://3cdaniaromerob34.blogspot.mx/
Victor Sebastian Santana Muñoz
34
http://3cvictorsantanam35.blogspot.mx/
OBJETIVO:
Trabajar con una unidad ficticia “xol” para medir la cantidad de las sustancias.


INVESTIGACIÓN:
Definición mol, su utilidad en Química.
Unidad de cantidad de materia del Sistema Internacional, de símbolo mol, que equivale a la masa de tantas unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. Un mol equivale a 6.023x1023
La utilidad del mol es para poder contabilizar ciertas entidades (moleculas, atomos, particulas, etc.) de manera mas rapida y facil.


MATERIAL:
  • Balanza granataria.
  • 4 platos desechables
  • Calculadora.


SUSTANCIAS:
  • 1 taza de frijol.
  • 1 taza de maíz palomero.
  • 1 taza de lentejas
  • 1 taza de garbanzos.


PROCEDIMIENTO:
  1. Con la balanza midan la masa de 40 semillas de cada sustancia y regístrenlo en la siguiente tabla:


Semilla
Cantidad
Masa (g)
Frijol
4012.1
Maíz palomero
407.3
Lenteja
403.3
Garbanzo
4034


NOTA: esta unidad de 40 elementos equivale a 1 xol.


  1. Con ayuda de la balanza y sin contar las semillas pongan en cada uno de los platos desechables:
  1. 3.5 xoles de frijol 140 semillas
  2. 0.5 xoles de garbanzos 20 semillas
  3. 2 xoles de lentejas 80 semillas
  4. 5 xoles de maíz. 200 semillas


  1. Predigan cuántas semillas debe de haber de cada sustancia de acuerdo al número de xoles que midieron y regístrenlo.
  2. Ahora sí cuenten el número de semillas que obtuvieron de cada sustancia y registren los datos.


Semilla
No. de xoles
Masa (g)
Semillas calculadas
Semillas obtenidas experimentalmente
Frijol
3.542.5141140
Maíz palomero
0.536.5195200
Lenteja
26.68180
Garbanzo
0.5172020


OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):



  Para poder pesar todas las distintas semillas ( maiz palomero, frijol, lenteja, etc,) se ponian en canastos de papel para que no se moviera, claro que al final lo que pesara, se le restaban 0.5g que era lo que pesaba la hoja







Cada vez que se pesaban las 40 semillas se llenaban los datos de las tablas para poder contestar las preguntas que eran acerca de los resultados




ANÁLISIS:
  1. ¿Difiere el número de granos calculados con los obtenidos experimentalmente? ¿a que creen que se deba lo anterior? Si, porque el "xol" no es una medida exacta y puede variar dependiendo de la masa de la semilla
  2. Predice el número de semillas o de xoles que habrá según sea el caso:
  1. 5.5 xoles de maíz. 220
  2. 350 semillas de garbanzo. 8.75
  3. 0.3 xoles de lentejas 12
  4. 9 semillas de frijol 0.225 xol


  1. ¿Consideran que el xol es una forma indirecta de contar cosas pequeñas? ¿Por qué?
Si porque facilita la medicion haciendo las cantidades mas faciles de manejar

CONCLUSIÓN:
En conclusion el "xol" es una forma de medicion para cosas pequeñas pero no es exacta, un "xol" en este caso siempre va a equivaler a 40 semillas, lo que varia es la masa de cada sustancia, pero la cantidad a la que equivale el "xol" no lo hara.

jueves, 10 de marzo de 2016

Practica 13:LA PELOTA SALTARINA.

Escuela Secundaria Tecnica No.1 
QUIMICA 
ROBERTO JIRAM RINCON TORRES
3-C N/L: 30



INTEGRANTE:
NUMERO DE LISTA
LINK DE SU BLOG
Ángel Alejandro Ramirez Ramirez
28
http://3cangelramirezr29.blogspot.mx/
Nubia Itzel Rangel Rangel 

29
http://3cnubiarangelr30.blogspot.mx/
Roberto Jiram Rincon Torres
30
  • 3cjiramricontorresnl31.blogspot.mx
Jose Carlos Rodriguez
31
http://3ccarlosrodriguez32.blogspot.mx/
Juan Pablo Rodriguez

32
http://3cjuanpablorodriguezs33.blogspot.mx/
Dania Dafne Romero Bretón
33
http://3cdaniaromerob34.blogspot.mx/
Victor Sebastian Santana Muñoz
34
http://3cvictorsantanam35.blogspot.mx/







PRÁCTICA 13: LA PELOTA SALTARINA.


OBJETIVO:
Observar un cambio químico por medio de la elaboración de una pelota a partir de un polímero.


INVESTIGACIÓN:
Resultado de imagen para polimero
Qué es un polímero, usos del bórax.
¿QUE ES UN POLÍMERO?
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.
La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena. 
Resultado de imagen para polimero
Los polímeros se clasifican en:
 
Resultado de imagen para polimeros
  • Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo monómero a lo largo de toda su cadena. 
  • Copolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2 monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena.
  • La formación de las cadenas poliméricas se producen mediante las diferentes polireacciones: 
USOS DEL BORAX:
El borax tiene distintos tipos de aplicaciones como:


  • Se utiliza en la limpieza en detergentes,jabones,pesticidas,suavizantes,etc.
  • En la fabricación de esmaltes,vidrio y cerámica.
  • Como fundente mezclado con amonio para el hierro y acero.
  • En la joyería ya que mezclado con agua funde el oro,plata,etc.
  • Se utiliza para adulterar la heroína.
  • Componente de pinturas.
  • Se utiliza como desoxidante.
  • Aditivo en la aplicación de yeso.
  • Conservante de madera y plástico.
  • Se utiliza en champús y cremas de belleza.
  • Limpia acero inoxidable y porcelana.
  • Conserva las flores.


    MATERIAL:
    • 2 vasos desechables.
    • 2 cucharas desechables.
    • Plumón de aceite.


    SUSTANCIAS:
    • Pegamento blanco.
    • Colorante vegetal líquido.
    • Borax.
    • Agua.
    • Acetona.
    • Bicarbonato.


    PROCEDIMIENTO:
    1. Rotula los vasos con los números 1 y 2.
    2. En el vaso 1 vierte agua hasta la mitad y disuelve 1 cucharada de bórax.
    3. En el vaso 2 vierte pegamento hasta una altura de 2 cm y agrega una cucharada de agua junto con 10 gotas de colorante y mezcla.
    4. Vierte el contenido del vaso 1 en el vaso 2 y mezcla con movimientos envolventes; toma la sustancia entre tus manos y amasala hasta formar la pelota.
    5. Sumerge la pelota en un poco de acetona,amasala nuevamente y registra las observaciones.
    6. A esa misma pelota espolvoreale bicarbonato y observa que sucede.


    OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):

    INTENTOS.
    CANTIDAD DE BORAX
    CANTIDAD DE AGUA.
    CANTIDAD DE RESISTOL.
    OBSERVACIONES.




    PRIMER INTENTO




    1 CUCHARADA




    ½ VASO LLENO




    2 CM
    Al poner el bórax en el agua, esté se disuelve. Al juntar el agua con bórax y el agua resistol se formo una mezcla pegajosa que quedo mal cuajada.



    SEGUNDO INTENTO



    1 CUCHARADA



    100 ML



    ¼ DE RESISTOL
    Al juntar las dos sustancias se forma de nuevo una mezcla pegajosa pero esta vez se comienza a pegar al bate lenguas. Sigue teniendo mala consistencia.(aguada)




    TERCER INTENTO.




    1 CUCHARADA




    75 ML




    2 CM
    Al juntar las dos sustancias se forma una mezcla un poco mas solida que la anterior, mientras se amasa se siente como se va secando pero cuando se intenta rebotar no funciona.



    CUARTO INTENTO



    2 CUCHARADAS



    50 ML



    2 CM
    Se forma una mezcla que parece moco, sé pega al bate lenguas y al darle forma de pelota se comienza a secar pero al momento se botarla no se eleva lo suficiente.


    QUNTO INTENTO


    1 CUCHARADA


    30 ML


    2.5 CM
    Se forma una mezcla menos pegajosa que las demás, se logra darle la forma de pelota pero sigue sin rebotar lo suficiente.
































    ANÁLISIS:
    1. ¿Cuál es el efecto del bórax en el pegamento?Al mezclarlos forman una nueva sustancia ya que pasan por un cambio químico,el efecto que tiene es que forma una masa pegajosa que con forme se va amasando adquiere elasticidad.
    2. ¿Cual es la ecuación química que representa este cambio químico?
    -CH2-CHOCOCH3-CH2- CHOCOCH3-CH2-CHOCOCH3(-(B(OH)4-)n 

    CONCLUSIÓN:
    El borax al juntarse con las demás sustancias tiene el propósito de forman una sustancia totalmente nueva (POLÍMERO) que sea maleable para que así al moldearla se le pueda dar forma de una pelota,también debe tener elasticidad para que pueda rebotar.
    Al juntar estas dos sustancias hubo un cambio químico.