miércoles, 30 de diciembre de 2015

practica 7 juego de colores




ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 1.

PROF.JOSE REYES MARTINEZ.

QUÍMICA

PRACTICA 7 :JUEGO DE COLORES



ALUM.ROBERTO JIRAM RINCON TORRES

3-C N/L:30

PROFRA:MARCELA MARMOLEJO DOMINGUEZ.

AGUASCALIENTES,AGS.

BLOGS DE COMPAÑEROS:
http://3cangelramirezr29.blogspot.mx/      
http://3cnubiarangelr30.blogspot.mx/   
  http://3ccarlosrodriguez32.blogspot.mx/  
   http://3cjuanpablorodriguezs33.blogspot.mx/ 
  http://3cdaniaromerob34.blogspot.mx/     
 http://3cvictorsantanam35.blogspot.mx/ 






PRACTICA 7: JUEGO DE COLORES.

OBJETIVO:
Identificación de elementos mediante el color de la flama.

INVESTIGACIÓN:
1°¿Que es el espectro de emisión atómica? 2°Investiga la composición de los fuegos pirotécnicos.
1° Es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento. El espectro de emisión en cada es único y puede ser usado para determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido. 

2° El sodio es el responsable de los colores amarillos y dorados, el bario produce el verde, el cobre da color al azul, el estroncio  da el color rojo, el titanio destellos blancos y plateados, el carbono provee el combustible, los oxidantes oxigeno, el magnesio incrementa el brillo y luminosidad, el antimonio da un efecto glitter, calcio da más intensidad a los colores.
(Cloruro de Litio)
(Cloruro de Potasio)
(DiCloruro de Bario)
(DiCloruro de Estroncio)
MATERIAL:
  • Mechero de bunsen.
  • Vidrio de reloj.
  • Barra de grafito gruesa.
  • Lentes.

SUSTANCIAS:
  • Agua
  • Cloruro o sulfato de litio.
  • Cloruro de sodio.
  • Cloruro de potasio.
  • Cloruro de bario.
  • Cloruro de estroncio.
  • Sulfato de cobre (II).

PROCEDIMIENTO:

  1. Coloca una cantidad pequeña de agua en el vidrio de reloj. (Nota: maneja el ácido con mucho cuidado, pues es muy corrosivo)
  2. Anota el color original de las sustancias y completa el cuadro

SUSTANCIA
COLOR ORIGINAL
COLORACIÓN DE LA FLAMA
LiCl
Blanco, Cristalino
Rojo
NaCl
Blanco, Cristalino
Naranja
KCl
Blanco, Cristalina
Lila
SrCl
Blanco, Cristalino
Morado
CoCl
Rojo, Cristalino
Amarillo con destellos
CuSO4
Azul
Verde 

  1. Humedece la punta del grafito con el ácido.
  2. Toma un poco de la primera sustancia con la punta del alambre o grafito. Acércala a la flama del mechero.
  3. Observa detenidamente el color que presenta la flama y anótalo en el cuadro.
  4. Introduce el grafito en el ácido para limpiarlo y humedecerlo nuevamente.
  5. Repite la prueba de coloración a la flama con el resto de las sustancias.


OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):


Cada vez que finalizamos  cada de quemar el compuesto en el grafito teníamos que limpiar con mucha precaución la punta del grafito ya que se calentaba y podría romperse.

 LiCl
Al inicio tuvimos que cubrir un poco la punta del grafito con cuidado ya que se puede romper y va ha tener más dificultad al momento de retirar los residuos







En el momento que colocamos la punta del grafito cubierta con el Cloruro de Litio empezara a cambiar de color la flama a rojo.











 NaCl
Repetimos el mismo proceso pero esta vez cubrimos la punta con el Cloruro de Sodio antes de hacer esto tenemos que limpiarlo con un poco de agua y un trapo









En el momento que colocamos nuevamente la punta con el compuesto en la llama y se puede visualizar que su color cambia a naranja








 KCl
Después que limpiamos la punta colocamos la punta en el Cloruro de Potasio











Al colocar la punta en el fuego la llama cambiara de color a lila




SrCl
Al colocar la punta en el compuesto después de limpiarlo esta listo para ponerlo en la llama






Al colocarlo en la llama veremos que su color cambia al color morado (aunque en esta foto no se enfocara)














CoCl
Al finalizar de limpiar el grafito pusimos la punta en el Cloruro de Cobalto 







Al colocar la punta al principio se visualizo un color amarillo pero después se tornaron con destellos.













CuSO4
Por ultimo después de limpiar la punta la cubriremos con el compuesto.











Al introducir la punta la flama se tornara un color verde.













CONCLUSIÓN:

Cada elemento de la tabla periódica tiene un color especifico de su flama, ya que ningún otro elemento tiene las mismas propiedades intensivas de la materia.

Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos.Si, mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas frecuencias del visible, que constituyen su espectro de emisión.

Dependiendo del tipo de gas, la fuente luminosa y lo que arribe al detector, se pueden producir dos tipos de líneas: de emisión o de absorción.
Si el gas se encuentra entre el detector y la fuente de luz la cual, por lo general, se tratará de una fuente con espectro continuo, de tal forma que el detector pueda observar el espectro tanto del gas como de la fuente, se observará una disminución de la intensidad de la luz en la frecuencia del fotón incidente, debido a que la mayor parte de los fotones reemitidos saldrán en direcciones diferentes a las que poseían los fotónes originales. En este caso se observará una línea de absorción.

Por otro lado, si el detector es capaz de observar el gas, pero no puede ver la fuente de luz, se observarán solamente los fotones reemitidos, resultando en líneas de emisión.

Monografias.com






viernes, 13 de noviembre de 2015

PRACTICA 6 LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA



ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 1.

PROF.JOSE REYES MARTINEZ.

QUÍMICA


PRACTICA 6.- LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA

ALUM.NUBIA ITZEL RANGEL RANGEL.

3-C N/L:30

PROFRA:MARCELA MARMOLEJO DOMINGUEZ.

AGUASCALIENTES,AGS.

BLOGS DE COMPAÑEROS:http://3cangelramirezr29.blogspot.mx/      Y  http://3cnubiarangelr30.blogspot.mx/     Y     http://3ccarlosrodriguez32.blogspot.mx/     Y  http://3cjuanpablorodriguezs33.blogspot.mx/     Y    http://3cdaniaromerob34.blogspot.mx/    Y     http://3cvictorsantanam35.blogspot.mx/ 









PRACTICA 6: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA.
OBJETIVO:
Comprobar la ley de la Conservación de la materia o la masa.

INVESTIGACIÓN:
Definan conceptos: materia, masa.
Que usos se le da a la ley de la Conservación de la materia y cuál es su importancia.

Materia:Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. 
Masa:En física, la masa  es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es una propiedad extrínseca de los cuerpos. 
Ley de la conservación de la materia: La ley de la conservación de la energía se usa para afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. 
Tiene una importancia fundamental, ya que permite extraer componentes específicos de alguna materia prima sin tener que desechar el resto; también es importante, debido que nos permite obtener elementos puros, cosas que seria imposible si la materia se destruyera.

MATERIAL:
  • Embudo de plástico.
  • Probeta de 250 ml.
  • Balanza granataria.
  • Botella de plástico vacía de 600 ml.
  • Globo mediano.
  • Masquin tape.
  • Espátula
  • Mortero con pistila.

SUSTANCIA:
  • Bicarbonato de sodio.
  • Vinagre de manzana o caña.

PROCEDIMIENTO:
  1. Con ayuda del embudo, depositen en el globo dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
  2. Midan 100 ml de vinagre y viértanlos en la botella y, después cubran su boca con el globo y amárrenlo con una liga. Háganlo con cuidado, de manera que el contenido del globo no caiga en el interior de la botella.
experimento globo.jpg
  1. Acomoden el dispositivo (la botella con el globo) sobre la balanza y determinen su masa. Registren el dato. Primero peso 236 gramos y después 234.3 gramos.
  2. Con cuidado, vacíen el contenido del globo en el interior de la botella, dejen pasar 5 minutos y pesen de nuevo el dispositivo. Registren el dato.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN) 

Se agrego el bicarbonato dentro del globo.




 El globo con el bicarbonato se le pone al matraz que contenía vinagre.
  Se cello el globo con masquin para que no entrara oxigeno.
 Se peso después de que se produciera la reacción.

Vídeo del momento de la reacción.

ANÁLISIS:
  1. ¿Qué explicación darían del fenómeno observado?Que el vinagre al entrar en contacto con el bicarbonato hizo que la presión aumentara y por esa razón el globo se inflara.
  2. ¿Hubo alguna variación en la masa de la botella con el globo antes y después de la reacción química? ¿Cómo explicarían lo anterior?Si,la masa disminuyo,porque al elaborarse el experimento en un sistema cerrado no estuvo en contacto con el oxigeno.
  3. ¿consideran que trabajaron con un sistema cerrado? ¿por qué?Si,porque no hubo contacto con el oxigeno.
  4. ¿Cuál fué la importancia de hacer mediciones precisas durante este experimento?Para saber si la masa iba a aumentar o disminuir después de que el vinagre y el bicarbonato se juntaran.
  5. ¿Qué relación es posible establecer entre esta actividad y la experiencia de Lavoisier?

CONCLUSIÓN:
Lavoisier fue la persona que experimento y descubrió la ley de la conservación de la materia.
En el experimento el globo se inflo por la presión que surgió al contacto del vinagre y el bicarbonato y al estar en un sistema completamente cerrado(no estaba en contacto con el oxigeno)la masa no aumento de hecho disminuyo,pero si no hubiera estado en un sistema hubiera aumentado por el oxigeno.